24/04/2013: Se Aprobaron 47 Millones de Pesos Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Flores - Diputado Gastón Von Mühlenbrock. (este mediodía en Valdivia) 24/04/2013 El pasado viernes, tras una invitación del Concejal Rodrigo Valdivia, El Diario Panguipulli.cl publicó un reportaje respecto de los problemas que enfrentan los habitantes de Panguipulli Alto a raíz de la no existencia de alcantarillado, colapso de pozos negros y aguas servidas escurriendo a la vía pública, entre otros problemas. La información fue confirmada por el propio Subsecretario Flores en conversación telefónica con este medio, oportunidad en que valoró las gestiones del diputado gremialista tendientes a llevar una solución que beneficiará a más de 120 familias que por décadas han debido sobrevivir con este grave problema. Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Flores. Fotografía.: Archivo: www.eldiariopanguipulli.cl Señala el Subsecretario que “esta mañana hemos tenido una larga reunión de trabajo con el Diputado Gastón Von Mühlenbrock, donde hemos revisado las inversiones que está haciendo la Subdere en la comuna de Panguipulli”. “El Diputado Von Mühlenbrock nos hizo una petición, la cual nos parece urgente: es el problema que están viviendo los habitantes de Panguipulli Alto; y son los “pozos negros” y el escurrimiento de las aguas servidas por la vía pública. Es un tema importante que afecta a 120 familias, es un número importante de pobladores”, sostuvo. “Ahí lo que falta son obras de alcantarillado y para hacer eso, los vecinos deben comprender que lo primero que se necesita es un estudio técnico que arroje todo lo que hay que hacer, como se debe hacer y los costos de las obras”, señaló Flores. Agrega el Subsecretario que “como Subdere acabamos de comprometer con el Diputado Gastón Von Mühlenbrock los estudios con una inversión de 47 millones de pesos; una cifra bastante importante para intentar resolver ese problema”. Añade que “a este gobierno le preocupa resolver los problemas de agua potable, alcantarillado, electrificación, especialmente en los sectores más alejados de las grandes ciudades”. El Subsecretario Flores afirmó que “con el Diputado Von Mühlenbrock ya habíamos conversado este tema y sé de las preocupaciones que tienen los habitantes de Panguipulli Alto. Existía un compromiso en cuanto a que una vez que existieran los fondos durante el año 2013 íbamos a aprobar el proyecto y eso fue lo que hicimos esta mañana. Desde ese punto de vista es una muy buena noticia para Panguipulli Alto, y con el estudio esperamos eliminar los pozos negros”. Esta información, por décadas esperada en Panguipulli Alto, sin dudas que traerá profunda alegría a los habitantes de ese sector, quienes comienzan a ver una luz de esperanza en la solución de un problema grave. En ese sentido el Subsecretario Miguel Flores señaló que “eso me alegra mucho. Creo que hay que destacar la gestión del Diputado Gastón Von Mühlenbrock, quien nos reclamó la importancia que tiene esa situación para los habitantes de ese sector de Panguipulli. Un gusto al menos por haber aprobado los recursos para el estudio técnico”. Por último, Flores aseguró que “ahora depende de la municipalidad. Espero que en las próximas semanas inicien el proceso de licitación una vez que estén las resoluciones administrativas cursadas”, concluyó. Diputado Gastón Von Mühlenbrock Zamora. Fotografía. archivo: www.eldiariopanguipulli.cl Por su parte el Diputado Gastón von Mühlenbrock, quien se encontraba junto al Subsecretario señaló que “este es un tema que veníamos conversado; hubo dos reuniones en el Palacio de La Moneda con el Subsecretario Miguel Flores”. “Es una situación dolorosa, y una larga aspiración que no ha tenido respuesta. Panguipulli Alto, que es el sector más antiguo de la comuna, nunca ha tenido una red de alcantarillado, y tampoco un estudio que es lo fundamental. Hoy los pozos negros se han colapsado y ahora sin querer se está contaminando el lago”, señaló Von Mühlenbrock. Agrega que “aquí lo fundamental es la calidad de vida de 120 familias, casi 500 personas que no están viviendo bien. En este tiempo es algo muy complicado, y en el verano con los malos olores la situación se transforma en crítica; la gente que habita ahí no tiene una buena calidad de vida. Hay que pensar en los niños; uno no puede dormir pensando que son 120 familias con sus hijos, adultos mayores, teniendo que soportar en el verano los olores y las aguas servidas. Han pasado 70 años sin una solución y eso no tiene razón de ser”. Von Mühlenbrock es categórico en afirmar que “la gente sabe que a mí me gusta hacer las gestiones calladamente, con mucha humildad, y cuando uno logra que sus gestiones concluyan ahí recién informar. A mí no me gusta “cacarear antes de poner el huevo”. Aquí lo fundamental era conseguir los 47 millones de pesos para que se haga el estudio. Estuve conversando con la gente de la Subdere y le expliqué la forma en cómo viven los habitantes de Panguipulli Alto, desfasados y a quienes nunca se les ha dado una solución. No hay ninguna explicación del por qué han sido postergados, y les dije ¡¡esto no puede ser!! Pasaron dos reuniones en el Palacio de La Moneda y esta mañana el Subsecretario Miguel Flores zanjó el tema y otorgó los 47 millones para el estudio”. “Debo destacar a Carlos Rebolledo, presidente de la junta de vecinos, quien se las ha jugado en busca de soluciones. Están los artículos que han salido en El Diario Panguipulli.cl; yo he estado en Panguipulli y he visto que la gente está con una desazón muy grande, con un dolor muy grande de no poder ver una luz de esperanza para poder solucionar algo tan básico”, sostuvo Von Mühlenbrock. Von Mühlenbrock aseguró que “lo que se está pidiendo aquí es una red de alcantarillado y agua potable, porque tal como lo dijo Carlos Rebolledo, ellos sacan agua del estero Cudico sin saber la calidad de agua que están consumiendo. Estamos viviendo el siglo XXI y que el sector más antiguo de Panguipulli no tengan ni siquiera el estudio de lo que está pasando, eso ¡¡no tiene perdón de Dios! Es por eso que hemos hecho todos los esfuerzos con fuertes reuniones porque cuesta conseguir cada peso”. “Estoy contento porque se ha logrado una solución que beneficia a todos los habitantes de Panguipulli Alto”, concluyó el parlamentario. |